Derechos
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes expedida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece en el Artículo 13, los siguientes derechos:
I. A la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo;
II. De prioridad;
III. A la identidad;
IV. A vivir en familia;
V. A la igualdad sustantiva;
VI. A no ser discriminado;
VII. A vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral;
VIII. A una vida libre de violencia y a la integridad personal;
IX. A la protección de la salud y a la seguridad social;
X. A la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad;
XI. A la educación;
XII. Al descanso y al esparcimiento;
XIII. A la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura;
XIV. A la libertad de expresión y de acceso a la información;
XV. De participación;
XVI. De asociación y reunión;
XVII. A la intimidad;
XVIII. A la seguridad jurídica y al debido proceso;
XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes;
XX. Acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Obligaciones
Es importante concientizar a los niños y niñas, tanto de sus derechos, como de las responsabilidades y obligaciones que tienen con sus pares, familia y comunidad; enseñándoles que estas ayudan a mantener relaciones de convivencia sanas.
Respetar a todos los miembros de la familia.
Fomentar la armonía y la buena convivencia.
Contribuir con los quehaceres del hogar. Esto dependerá de la edad de los niños y las habilidades para realizar diferentes tipos de actividades.
Cuidar el hogar. Esto implica las habitaciones, el mobiliario y los demás elementos que lo conforman.
Hacer caso a las indicaciones dadas por los padres de familia.
Respetar las decisiones de otros y comprender las razones por las que se tomaron.
Cumplir con obligaciones relacionadas con el estudio y el aprendizaje.
Mantener su higiene personal. Lavarse los dientes, peinarse, mantener su ropa limpia, bañarse, entre otras actividades.
Ordenar su habitación y conservarla limpia.
Tener hábitos saludables, por ejemplo, dormir el tiempo requerido, alimentarse bien, tener actividad física.
Respetar las normas de la institución educativa.
Luchar contra la discriminación y respetar a maestros, estudiantes y demás personal.
Prestar atención en clase y esforzarse al máximo por aprender reflexivamente.
Trabajar en fortalecer la empatía con los demás.
Entregar los trabajos y tareas a tiempo y con la calidad requerida.
Respetar los horarios de clase (entrada y salida).
Asistir con constancia y compromiso a la institución.
Cuidar las instalaciones físicas, evitando acciones que las puedan perjudicar.
Participar en todas las actividades y aportar a ellas desde los conocimientos adquiridos.
Trabajar en el aprendizaje permanente e integral.
Fuente: Díaz, A. G. R. (2022, junio 8). Obligaciones de los niños para convertirse en agentes de cambio. Plataforma Educativa Luca: Curso en línea y Aprendizaje Esperado; Plataforma Educativa Luca. https://www.lucaedu.com/obligaciones-de-los-ninos/
Puedes encontrar más temas relacionados en la sección: "Te puede interesar".