La infancia es una etapa crucial en el desarrollo del individuo, ya que en ésta, aprendemos normas, reglas, valores, hábitos, roles, habilidades, y límites; estos serán introyectados principalmente por los padres, así como por otras figuras significativas (hermanos, familiares, amigos, profesores), y también van a estar influidos por el contexto en el que nos desarrollamos.
En la niñez se aprenden a gestionar las emociones, a resolver conflictos, y a ser proactivos socialmente; por ello resulta una etapa determinante en la instauración de la personalidad y en los patrones de interacción y comunicación.
Aunque son multidimensionales los factores que afectan el desarrollo de los niños y niñas, es importante tener presentes estos aspectos e identificar la influencia de la familia respecto a estilos y pautas de crianza; pues cuando estas son adecuadas, facilitan el desarrollo de habilidades y de conductas prosociales en la infancia, por lo que resulta relevante sensibilizarlos y orientarlos hacia la solidaridad y la responsabilidad.
Queda claro, que las normas que una familia establece, así como los procedimientos que utilizan para hacerlas cumplir; aunado al grado de afectividad, confianza, comunicación y apoyo entre padres e hijos, son fundamentales para el crecimiento personal y la interiorización de valores.
Al ser una etapa de desarrollo, si el infante no desenvuelve de manera óptima sus recursos cognitivos y emocionales, puede presentar problemas de salud mental como trastornos disruptivos, trastornos de control de impulsos, trastornos de la conducta; trastornos de la alimentación; trastornos del estado de ánimo; trastornos de la personalidad; trastornos psicóticos, depresión y/o ansiedad infantil.
Es por ello que si reconoces estos comportamientos en tu hijo o hija, es recomendable que puedan acudir con un psicoterapeuta con formación y experiencia en atención a niños y familias; quien trabajará en conjunto contigo (padre/tutor/responsable) para conseguir y consolidar cambios en las conductas desadaptativas y disfuncionales.
Si quieres conocer los costos de las terapias, da click en el siguiente enlace: Tarifas
Puedes encontrar más temas relacionados en la sección: "Te puede interesar".