La supervisión clínica es un espacio de retroalimentación y aprendizaje para el acompañamiento técnico; es una estrategia colaborativa y no jerárquica, enfocada en apoyar a los profesionales de la salud, en el ejercicio reflexivo y el análisis crítico de las intervenciones que realizan para que estas sean de calidad; mediante el entrenamiento y fortalecimiento de sus habilidades, su gestión emocional, y la promoción de su autocuidado.
El supervisor, se encargará de clarificar los objetivos, roles, retos y aspectos prácticos de las intervenciones; revisando las habilidades básicas de comunicación, la escucha, los facilitadores de la actividad narrativa y de la generación de alternativas; así como las estrategias, la observación directa, la discusión de casos, y la revisión de historias clínicas. A su vez, delimitará las áreas a supervisar, el código ético, y el compromiso de confidencialidad.
En la supervisión se promoverá que los clínicos respeten los derechos humanos de los pacientes, participen en actividades de sensibilización, y corrijan las ideas equivocadas acerca de las personas con padecimientos de Salud Mental. Y que los supervisados aprendan también a admitir y asumir sus errores.
De igual manera se buscará prevenir el estigma, trabajando en las fortalezas, en el ejercicio de la empatía, evitando infantilizar y/o revictimizar a los pacientes. Estar atentos a las señales de alerta de violencia, explicar que la violencia nunca está justificada, que conozcan y amplien los recursos de apoyo.
Por lo anterior, es de suma importancia que el clínico acuda a sesiones de supervisión clínica, esté atento de las conductas de los pacientes, que desarrolle y potencie sus habilidades de escucha, cuide su comunicación verbal y no verbal, no emita juicios de valor, aprenda a hacer útiles sus prejuicios, y permita la expresión de emociones y pensamientos.
El marco general de referencia en toda comunicación terapéutica es el de la libertad y el respeto.
Fuentes:
Rodríguez Vega B. Fernández Liria A, Terapia Narrativa basada en Atención Plena para la Depresión. Madrid. Ed DDB, 2012, 391 pgs. ISBN 978-84-330-2561-6
Supervisión Clínica en intervenciones de salud mental. Paho.org.
Si quieres conocer los costos de las terapias, da click en el siguiente enlace: Tarifas