Estos cursos están dirigidos al *público en general.
En todos los cursos se emite constancia de participación con valor curricular.
Aprenderás estrategias para el cuidado de tu salud mental y emocional, las cuales podrás implementar en tu vida cotidiana a fin de aumentar o desarrollar tus competencias personales; y consolidar tu capacidad de resiliencia, es decir, habilidades de enfrentamiento ante diferentes circunstancias.
Reconocer, comprender, y respetar tanto las propias emociones, como las ajenas. Conseguir autonomía y regulación emocional. Mejorar autoestima y relaciones interpersonales. Reducir estrés, ansiedad, depresión, conflictos…Contemplar el lenguaje emocional a través del cuerpo y la palabra. Desarrollar estrategias que fomenten el bienestar. Tomar en consideración estas reflexiones, interiorizarlas y llevarlas a la práctica en todo momento (gestos, palabras y acciones).
Aprender como establecer límites, normas y consecuencias, mejorarando la dinámica familiar. Analizar y reflexionar los patrones de crianza y desarrollar pautas de crianza respetuosa desde la parentalidad positiva.
Conocer y cuestionar los mitos en torno al amor, reestructurar y romper esquemas que impiden llevar una relación de pareja; tomar consciencia de tus patrones relacionales y desarrollar la capacidad para expresar amor de manera sana.
Reconocer funciones, roles, y jerarquías. Aprender a expresar sentimientos entre los miembros. Descubrir patrones de comunicación, a fin de mejorarlos. Aprender a enfrentar las dificultades que se presentan en la convivencia familiar conforme al ciclo vital. Generar una dinámica que incluya el buen trato y respeto entre todos los miembros.
Generar recursos emocionales y psicológicos que permitan atravesar las etapas del duelo de manera idónea. Elaborar el dolor de la muerte y la desesperanza, hacia un sentido trascendente.
Conocerás la relación del ciclo de violencia tanto en el núcleo familiar como laboral (acoso y hostigamiento), con temas de indefensión aprendida, violencia de género, habilidades sociales, autoestima e inteligencia emocional; y cómo todo esto impacta a nivel personal. De modo que si estás viviendo en un entorno de violencia, puedas identificarlo y tomar acciones para prevenirlo y/o solucionarlo.
Enfocado al desarrollo de habilidades de:
Liderazgo.
Actitud de servicio.
Relaciones interpersonales.
Trabajo en equipo.
Comunicación asertiva.
Área profesionalizante
Estos cursos están dirigidos a **profesionales de la salud (psicólogos, psicoterapeutas, médicos, enfermeras, trabajadores sociales).
Al finalizar, se emite constancia de participación con valor curricular.
Objetivos:
Ahondar en aspectos relacionados con la muerte, sus causas y fenómenos.
Conocer diferentes tipos de pérdidas y cómo se vivencía cada una.
Incrementar el estado de consciencia y comprender cómo se aborda el concepto de muerte desde lo personal.
Ser capaces de entender el impacto de este suceso en diversos contextos, y conforme a las etapas del ciclo vital.
Desarrollar habilidades que permitan acompañar y apoyar a otras personas en el proceso de duelo.
Objetivos:
Desarrollar habilidades para brindar un trato digno a los pacientes.
Conocer el procedimiento para comunicar malas noticias tanto a pacientes como a sus familiares.
Aprender técnicas para manejo de conflictos laborales.
Identificar los efectos del burnout y cómo combatirlos.
Abordar la calidad de los servicios de salud en la actualidad, a fin de crear estrategias y programas de mejora en tu entorno laboral.