La transición de la niñez a la adolescencia, significa múltiples cambios, en el cuerpo, los roles, la identidad, las actividades, responsabilidades, inclusive, el trato que se recibe de los otros; que representan varios conflictos e implican la fluctuación de muchas emociones diferentes.
Por lo cuál es recomendable que en este transitar, el adolescente pueda tener un acompañamiento que le permita atravesar esta etapa de una manera más idónea tanto para sí, como para sus padres y la sociedad.
En psicoterapia, el adolescente podrá abordar sus inquietudes, angustias, intereses, expectativas y demás procesos en relación a su edad. Es así, que se busca ofrecer un espacio seguro y de contención para que exprese todo aquello que necesite y que probablemente es acallado por el mundo adulto.
El trabajo psicoterapéutico con el adolescente, consiste en un análisis reflexivo mediante el autoconocimiento, que derive en la búsqueda de su propia identidad, desarrollo de un autoconcepto sano, alcanzar mayor autonomía e independencia, afrontar los cambios físicos, identificar intereses personales, preferencias vocacionales, entablar relaciones interpersonales sanas, resolver inquietudes respecto a temas de sexualidad, adicciones, presión y aceptación familiar, necesidad de afiliación, y preocupaciones respecto al futuro.
El psicoterapeuta trabajará con el adolescente, pero también buscará integrar a los padres, a fin de desarrollar estrategias y recursos que conlleven a una dinámica más armoniosa y funcional.
Si estás pensando llevar a tu hijo con un psicoterapeuta especialista en adolescentes, además de asegurarte de que éste cuente con la formación y experiencia para atenderlos, deberás tener en cuenta que serás parte fundamental en la consolidación de los cambios de tu hija o hijo.
Si quieres conocer los costos de las terapias, da click en el siguiente enlace: Tarifas
Puedes encontrar más temas relacionados en la sección: "Te puede interesar".